ACTUALIDAD
Festival de música de cámara de la Calderona
Serra acoge del 12 al 20 de julio la quinta edición del Festival de Música de Cambra de la Calderona bajo la dirección artística de Salvador Bolón. La edición de este año del festival nace con un espíritu renovado: el de despertar. Despertar: un viaje por la esencia d ele música es el título e hilo conductor del programa que presentamos este año. Despertar la curiosidad, la escucha activa, la emoción y el vínculo con la música desde una perspectiva que integra patrimonio natural, monumental, creatividad internacional y comunidad local. Con una programación pensada para emocionar, educar e inspirar, el festival se adentra en un recorrido artístico que nos lleva desde las raíces del jazz neoyorquino hasta la sofisticación del *lied alemán, pasando por la herencia “brahmsiana”, la música de cámara, el redescubrimiento del patrimonio musical olvidado y la nueva creación contemporánea. Todo esto, en diálogo con la Sierra Calderona como escenario vivo e inspirador.
Como hilo conductor, el concepto “Awaken” —título del primer concierto con el trío del reconocido trompetista Tony Glausi— acontece la metáfora perfecta para articular el relato del festival 2025. Cada concierto es una manera de salir del silencio, del olvido, de la rutina, y abrirse al descubrimiento y a la belleza sonora presentada en formaciones diversas, donde instrumentos y voz se unen para transportarnos en el mundo de la música de cámara.
El festival se abre el 12 de julio con un zarandeo de energía y modernidad. Desde Nueva York, llega Tony Glausi, una de las figuras más potentes de la nueva generación del jazz. Su proyecto Awaken no solo marca el inicio del festival, sino que nos invita a salir de la sonoridad cotidiana y entrar en un mundo donde la libertad creativa y la tradición se funden con elegancia. Su actuación representa la apertura de puertas y sensibilidades hacia la música como fuerza transformadora, acompañado al bajo por Russell Hall y a la batería por Andreu Pitarch. Un concierto a la fresca, a los pies de la torre del Señor (S.XII)
Si Awaken abre el oído, el programa del segundo concierto del Dohnanyi Sexteto abre la memoria. Brahms es el centro gravitacional de un programa donde orbitan Mahler, Kahn y Dohnányi. Un homenaje a la música de cámara del siglo XIX y a la transmisión del conocimiento, de la maestría y de la emoción de generación en generación. Este concierto es un diálogo intergeneracional sobre la herencia musical europea, ejecutado por solistas de primer nivel provenientes de todo el continente, principalmente de la London Symphony orquestra.
El tercer concierto, Oblivion – Música entre la memoria y el olvido supone un punto de inflexión en la programación, del recuerdo pasamos al olvido. Oblivion es una reflexión sonora sobre aquello que la historia ha silenciado o marginado, desde la música de Bach —que fue olvidada durante décadas— hasta la resignificación del tango con Piazzolla. Música centro-europea, húngara, argentina, en un formato dinámico y explicativo, en que cada pieza acontece una pequeña historia narrada e interpretada con intención y compromiso pedagógico. Un concierto al atardecer, con las imponentes vistas de la Calderona en la explanada de la ermita (s.XIX y la Torre de la ermita (S.XII)
Los dos conciertos escolares, como actividad paralela, supone el despertar más necesario: el de la niñez. Este concierto supone el vínculo fundamental del festival con la población local y su futuro. Con la participación del alumnado de los cursos de música de cámara, acercamos la música clásica a los más pequeños, los hacemos partícipes, despertando vocaciones, miradas y, quizás, futuros músicos. Es una acción directa de impacto social y educativo en el territorio.
Después de despertar y recordar, llega la sublimación con la formación valenciana, Kairos Project Ensemble. Dos grandes quintetos —Mozart y Brahms— que representan la culminación de la forma, la expresión de la plenitud musical. En el contexto natural de la Calderona, este concierto acontece casi místico: dos obras maestras que elevan el espíritu y que simbolizan el equilibrio entre forma y emoción, clásico y romántico, humano y trascendente y en el marco de la iglesia del convento de las Carmelitas Descalzas (s.XX) en el centenario de la fundación de la casa que se trasladó a Serra.
El penúltimo concierto del festival culmina con la voz: la más directa y humana de las herramientas musicales. Alicia Amo nos propone un viaje a través del amor —trágico, deseado, perdido, combativo— desde el siglo XVIII hasta la creación actual. Con obras de Haydn, Schubert, Schumann, Arvo Pärt y Jesús Torres, este concierto pone la piel a flor de corazón, combinando delicadeza vocal, poesía y narrativa musical. Un concierto en la iglesia de la Virgen María de Àngels (s.XVIII) con Kairos Project Ensemble.
El último concierto, muy esperado por la población joven local, supone el despertar de muchos de ellos a la música de cámara, el de jóvenes talentos, que incluye los repertorios trabajados en los cursos de música de cámara por jóvenes ya profesionales.
En conclusión, el Festival de Música de Cámara de la Calderona 2025 es mucho más que una sucesión de conciertos: es un viaje emocional, pedagógico y artístico pensado para el crecimiento cultural de la comunidad y para el goce de un público intergeneracional. Con un fuerte componente internacional, una apuesta por la formación de jóvenes músicos locales, una programación con sentido y un uso inteligente del patrimonio natural y monumental, el festival consolida su lugar como un acontecimiento de referencia en el territorio valenciano y al panorama musical de calidad.